La innovación democrática en América Latina

Saiba mais sobre o último livro lançado por Ernesto Isunza Vera e Adrián Gurza Lavalle.

Para el futuro de la democracia en el mundo, la proliferación de experiencias de innovación democrática es el fenómeno más sorprendente desde que los ciclos de las transiciones latinoamericanas y comunistas concluyeron sus fases más dramáticas, para desembocar en la alternancia del poder. En los últimos años se ha materializado en distintas latitudes un variado repertorio de iniciativas de innovación institucional, sin duda con capacidades muy desiguales; no obstante, a la manera de un “activismo institucional”, estas iniciativas amplían el horizonte de lo factible para la reforma de la democracia. El futuro de las innovaciones democráticas es incierto y, desde luego, no existen garantes o demiurgos que aseguren su estabilización, al margen de conflictos y procesos de sedimentación institucional, aunque la incertidumbre puede esperarse de las innovaciones y del sentido en que ellas impulsan una ampliación de la democracia.

Este volumen analiza algunas de las experiencias de innovación más relevantes en América Latina y examina las conexiones, los desafíos y atolladeros que las caracterizan, en lo que se refiere a la articulación del control social, la representación de la sociedad civil y la participación de la ciudadanía; propone distinciones conceptuales que permiten ponderar el valor de las limitaciones de las experiencias examinadas, lo mismo que mostrar la diversidad de la innovación democrática en la región. Esta obra es producto de un dilatado diálogo entre investigadores que forman parte de dos espacios académicos, cada uno con sus propias ramificaciones: la Red de Análisis de Prácticas Participativas (RAPP) y el Grupo de Estudios sobre la Construcción Democrática (GECD).

Leia Também

O Núcleo de Direito e Democracia do Cebrap abriu edital para uma bolsa de pós-doutorado para a condução do projeto “Concentração do Poder Econômico e Crises da Democracia”. A bolsa está vinculada ao Projeto Temático “Crises da Democracia: Teoria Crítica e Diagnóstico do Tempo Presente”, coordenado pelo professor Rúrion Melo e apoiado pela FAPESP. As inscrições […]

Fechado para atividades presenciais desde meados de março devido a pandemia, o Cebrap e seus(uas) pesquisadores(as) precisaram rapidamente se adaptar a novos tempos para seguir tocando trabalhos e refletindo sobre essa nova e desafiadora realidade. Reuniões, grupos de discussão, encontros de núcleos de pesquisa, seminários virtuais, tudo migrou rapidamente para ambientes virtuais. Mas o projeto […]

O Desafio Mobilidade Itaú-Cebrap 2017 tem o objetivo de fomentar a produção de conhecimento sobre mobilidade por bicicleta no Brasil. O programa apoiará a produção de cinco artigos acadêmicos inéditos sobre o tema “A bicicleta na mobilidade urbana”. Serão selecionados cinco pesquisadores com propostas de estudos que serão desenvolvidos por seis meses. Os selecionados receberão […]