La innovación democrática en América Latina

Saiba mais sobre o último livro lançado por Ernesto Isunza Vera e Adrián Gurza Lavalle.

Para el futuro de la democracia en el mundo, la proliferación de experiencias de innovación democrática es el fenómeno más sorprendente desde que los ciclos de las transiciones latinoamericanas y comunistas concluyeron sus fases más dramáticas, para desembocar en la alternancia del poder. En los últimos años se ha materializado en distintas latitudes un variado repertorio de iniciativas de innovación institucional, sin duda con capacidades muy desiguales; no obstante, a la manera de un “activismo institucional”, estas iniciativas amplían el horizonte de lo factible para la reforma de la democracia. El futuro de las innovaciones democráticas es incierto y, desde luego, no existen garantes o demiurgos que aseguren su estabilización, al margen de conflictos y procesos de sedimentación institucional, aunque la incertidumbre puede esperarse de las innovaciones y del sentido en que ellas impulsan una ampliación de la democracia.

Este volumen analiza algunas de las experiencias de innovación más relevantes en América Latina y examina las conexiones, los desafíos y atolladeros que las caracterizan, en lo que se refiere a la articulación del control social, la representación de la sociedad civil y la participación de la ciudadanía; propone distinciones conceptuales que permiten ponderar el valor de las limitaciones de las experiencias examinadas, lo mismo que mostrar la diversidad de la innovación democrática en la región. Esta obra es producto de un dilatado diálogo entre investigadores que forman parte de dos espacios académicos, cada uno con sus propias ramificaciones: la Red de Análisis de Prácticas Participativas (RAPP) y el Grupo de Estudios sobre la Construcción Democrática (GECD).

Leia Também

O pesquisador do CEBRAP José Arthur Giannotti lança nesta quinta-feira, 14/9, a partir das 19h, na livraria Martins Fontes (Av. Paulista, 509), o livro “Os limites da Política” (Companhia das Letras). Na obra, ele e o professor de filosofia da Ufscar Luiz Damon Santos Montinho discutem temas como o lugar da democracia no capitalismo contemporâneo.

A obra do filósofo José Arthur Giannotti, falecido em 27/7, vai ser debatida por especialistas durante o Ciclo Giannotti. Trata-se de homenagem do Cebrap a um de seus fundadores, que durante 52 anos contribuiu decisivamente para elevar a credibilidade e o prestígio da instituição. Serão três seminários virtuais em torno das diferentes facetas de sua […]

Foi lançado pelo Cebrap em parceria com a Ipiranga o livro “Caminhos e desafios para a mobilidade urbana no século XXI”, no Parque da Mobilidade Urbana, evento realizado no Memorial da América Latina, em São Paulo. O livro é resultado do projeto Desafio Ipiranga-Cebrap: mobilidade e tendências. Nele 5 propostas de pesquisa foram selecionadas e incubadas […]