La innovación democrática en América Latina

Saiba mais sobre o último livro lançado por Ernesto Isunza Vera e Adrián Gurza Lavalle.

Para el futuro de la democracia en el mundo, la proliferación de experiencias de innovación democrática es el fenómeno más sorprendente desde que los ciclos de las transiciones latinoamericanas y comunistas concluyeron sus fases más dramáticas, para desembocar en la alternancia del poder. En los últimos años se ha materializado en distintas latitudes un variado repertorio de iniciativas de innovación institucional, sin duda con capacidades muy desiguales; no obstante, a la manera de un “activismo institucional”, estas iniciativas amplían el horizonte de lo factible para la reforma de la democracia. El futuro de las innovaciones democráticas es incierto y, desde luego, no existen garantes o demiurgos que aseguren su estabilización, al margen de conflictos y procesos de sedimentación institucional, aunque la incertidumbre puede esperarse de las innovaciones y del sentido en que ellas impulsan una ampliación de la democracia.

Este volumen analiza algunas de las experiencias de innovación más relevantes en América Latina y examina las conexiones, los desafíos y atolladeros que las caracterizan, en lo que se refiere a la articulación del control social, la representación de la sociedad civil y la participación de la ciudadanía; propone distinciones conceptuales que permiten ponderar el valor de las limitaciones de las experiencias examinadas, lo mismo que mostrar la diversidad de la innovación democrática en la región. Esta obra es producto de un dilatado diálogo entre investigadores que forman parte de dos espacios académicos, cada uno con sus propias ramificaciones: la Red de Análisis de Prácticas Participativas (RAPP) y el Grupo de Estudios sobre la Construcción Democrática (GECD).

Leia Também

O Cebrap e a Prefeitura de São Paulo, com o apoio do Itaú Unibanco, lançaram nesta semana da versão 2013 do Mapa das Ciclorrotas de São Paulo. O grande destaque dessa nova versão, que pode ser conferida digitalmente aqui, é a inclusão da ciclorrotas na zona leste da capital paulista e a identificação da localização das […]

No quarto episódio da série #CebrapPesquisa, Ronaldo de Almeida fala sobre o comportamento do voto evangélico nas eleições de 2018. Integrante do Núcleo de Etnografias Urbanas e Diretor Científico do Cebrap, o antropólogo é coordenador desse trabalho financiado pelo CNPq e que está em fase de coleta de dados. A série #CebrapPesquisa tem como objetivo […]

Pesquisadores do Cebrap, das universidades federais do Rio Grande do Sul (UFRGS), Alagoas (UFAL), Maranhão (UFMA), Pernambuco (UFPE) e da Universität Hamburg (UH) assinam o artigo “Variações nas taxas de homicídios no Brasil: Uma explicação centrada nos conflitos faccionais”. O artigo compõe o dossiê temático ‘Governança Criminal na América Latina em Perspectiva Comparada’, publicado pela […]